Ya se va a culminar el año 2020, y para el sector criptográfico se prevén cambios no muy favorables. Se pueden visualizar reglas estrictas y también represiones inesperadas. De acuerdo con Kim Dotcom, estas son algunas de las misiones que se prevén para este nuevo año en los Estados Unidos, lo cual puede hacer que los criptoactivos se vuelvan ilegales.
Hasta el momento las diferentes agencias han mantenido un régimen regulatorio con referente a las Criptomonedas, marcando una diferencia entre estás y los tokens. Pero lo que es el uso del Bitcoin, se analiza con mayor frecuencia. Kim Dotcom, quién es el fundador de Megaupload, pidió poder realizar transacciones anónimas cuando sea posible. En una de sus entrevistas, él afirmo que el US Empire va a tomar medidas enérgicas contra la criptografía y que esta es la mayor amenaza para su poder.
Por ahora no se ven las amenazas
Actualmente, no existe ningún tipo de signo de una ofensiva directa contra las Criptomonedas, pero, las vulnerabilidades de la misma dependen del tipo de activo y de la red. El servicio de impuestos internos de los Estados Unidos conoce muy bien cuál es el potencial récord de la red de Bitcoin, por consiguiente, ha comenzado exigir un historial de transacciones.
Durante este año 2019, para muchas personas se le hizo difícil poder intercambiar cantidades significativas de criptografía por Fiat, sin compartir datos detallados de los clientes. La mezcla de monedas, qué siempre ha sido una herramienta de uso anónimo, también se ha visto con mucho escepticismo.
De acuerdo a reportes recientes hechos por el equipo de Binance, éstos reaccionaron ante un intento percibido de mezclar monedas después de los retiros. Hasta ahora, Estados Unidos se ha convertido en el país con mayor restricción cuando a criptoactivos se refiere.