La blockchain cada vez agarra más terreno a nivel mundial, esta cadena de Bloques no solo se encarga de los sistemas para las criptomonedas más famosas en el planeta, sino que ahora se ve involucrada con los animales, aunque parezca mentira.
Según informe de la Revista Alimentaria, el 15 de enero de la presenta fecha, destacó que un grupo de investigadores en Ingeniería de Sistemas de Producción Agroganaderos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes en la universidad de Córdoba, España, son quienes decidieron experimentar con este sistema en animales.
El trabajo consiste en mejorar la trazabilidad de los productos alimentarios, utilizando el Internet en los objetos, así como también, la tecnología de cadena en bloques Blockchain.
Bajo este mismo contexto, la iniciativa se da debido a que existe una gran demanda en productos, entonces de esta manera los usuarios podrán visualizar y registrar lo que consumen, siendo conscientes de ello, del mismo observando los impactos ambientales que genera el tipo de consumo.
Por otro lado, la incorporación de esta tecnología puede generar un doble desafío, porque mientras se van introduciendo sensores que monitorizan el ganado por un lado, por el otro le suministra datos fiables al consumidor final, el cual sabrá el tiempo que los animales han estado sobre un sistema de hierba en lugar de piso.
En este sentido, se puede generar la combinación entre sensores y animales, solo con la implementación de collares y crotales en los animales que enviaran la información a la blockchain y así comenzar la monitorización de los mismos.