La organización que sustenta al Ether, considerada la segunda criptomoneda más grande del mundo, ha estado recibiendo nuevos desarrolladores tras haber programado una actualización el día de Año Nuevo. El lunes anunciaron, el plan para poder implementar la actualización «Muir Glacier» el 1 de enero.
Cuando el Red Ethereum llegue a su bloque 9.2 millones, en este momento es donde se empezará a llevar a cabo la actualización. Esta actualización no tiene ni un mes después de haberse ejecutado una anterior, la cual se dio a principios del mes de diciembre y que fue conocida como «Estambul».
Cómo puede llevar a cabo la actualización
En un comunicado directo de la moneda digital, tanto los operadores de nodos como los mineros de criptomonedas, tendrán que descargar la última versión del software del cliente para que puedan cumplir con los nuevos requerimientos, reglas, términos y procedimientos que demanda la actualización.
El objetivo principal de esta actualización, es retrasar la dificultad de poder extraer nuevas unidades de criptomonedas en un lapso de 611 días. Dicho retraso, se está produciendo en medio de la llamada bomba de dificultad. Y esta lo que esencialmente puede hacer, es aumentar el tiempo necesario para poder confirmar los nuevos bloques de datos en la red. Esto puede provocar una degradación en la usabilidad de Ethereum debido a la espera de confirmación de las transacciones.
Lo que provocó la nueva actualización
La nueva actualización, generó descontento entre la comunidad de usuarios de la criptomoneda, ya que el movimiento para programarlo el 1 de enero creó una reacción negativa, debido a que varios buscaban darse un tiempo libre tanto para ellos como para sus colegas.
Jorge Izquierdo, quien es el encargado de permitir que se formen organizaciones utilizando la cadena de bloques de Ethereum, hizo un tweet afirmando que está tratando de no ser negativo sobre la moneda digital últimamente y que alguien de su equipo tendrá que trabajar un día libre.